El gobernador Alberto Weretilneck presidió este mediodía en SUM del Barrio del Trabajo en Cipolletti, el acto de presentación de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones.
Durante la ceremonia, el Mandatario estuvo acompañado por el intendente local, Aníbal Tortoriello; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario de Estado de la Sedronar, Roberto Moro; el director del Programa Nacional “Municipios en Acción”, Juan Carlos Mansilla; la secretaria de la Agencia Provincial para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones Mirtha Mabel Dell Orfano. También estuvieron presentes los legisladores Silvana Larralde, Elbi Cides, Marta Milesi, Soraya Yauhar, Miguel Vidal, Viviana Germanier, Norma Coronel, y demás miembros del Ejecutivo provincial.
La Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, a cargo de la Mirtha Mabel Dell Orfano, fue creada por Ley Provincial Nº 5151 como organismo autárquico que depende en forma directa del Gobernador de la provincia. De este modo se establece el carácter de Política de Estado prioritaria que se le imprime en esta provincia al tema de las adicciones y su problemática.
Durante su discurso, el Gobernador Weretilneck manifestó su satisfacción de contar con la participación de casi todos de los intendentes rionegrinos: “Hoy, los Gobiernos Nacional, Provincial y los Municipales, le trasmitimos a los 700.000 rionegrinos que no solo estamos preocupados y hablamos de nuestro compromiso con la lucha de la adicciones, sino que hoy estamos comprometiéndonos a trabajar juntos”, indicó.
Asimismo aseguró que “es primordial asumir que el problema es de todos y que no puede resolverse desde un punto de vista unívoco; ya que es un tema que sin el abordaje profesional y técnico, por mucha voluntad, compromiso y decisión política que se tenga, se llega a un límite”.
Weretilneck explicó que pese a todos los avances en la materia, faltaba un esquema, ya que la Provincia no tenía un sistema de coordinación de los ámbitos que debían complementarse. “Lo que pretendemos generar ahora es eso; no echarnos culpas sino determinar lo que cada una de las partes involucradas pueda y debe aportar”, sintetizó.
Sin Comentarios